Sunday, December 4, 2011
Las Organizaciones Sociales existimos todos los días del Año
Por: Andrés Ramirez Ordoñez
Llego Diciembre, un mes en donde nuestro sentido social se desarrolla de manera especial, sin embargo este es un llamado para recordarles que nosotros y muchas otras organizaciones existimos todos los días del año, que nuestra mayor necesidad.
NO son los regalos para los niños que muchos traen en Navidad llenos de amor y compromiso, se puede hacer mucho mas y que la ayuda impacte para el funcionamiento en el largo plazo de las organizaciones.
Preguntemos que es lo que necesitan a quienes decidimos apoyar.
Nuestra principal necesidad es el dinero, pues muchas de nuestras necesidades básicas como Fundación son el recurso Humano, y la nómina se debe pagar en efectivo, adicional a algunas cosas en educación, como útiles y uniformes, en salud, como medicinas especificas, lentes o cirugías, necesidades psicológicas, etc., después vienen las donaciones en especie, que sin duda alguna son nuestra salvación, muchas personas que no se sienten cómodas entregando dinero en efectivo y nos preguntan que necesitamos, nos entregan exactamente nuestras necesidades, otros nos entregan en especie de sus productos y / o servicios y un tercer grupo lo que de alguna forma les sobra y no necesitan y que desde luego se encuentra en buen estado. Todo sirve, a nada le decimos que no, sin embargo es importante recalcar que el apoyo en efectivo es vital para nuestra sostenibilidad y permanencia en el largo plazo. El voluntariado es indispensable, entre otras, vincula al donante con la causa de una forma directa, lo que compromete y sin duda robustece la confianza por la institución, de manera que el voluntariado es siempre bienvenido y necesario.
Existimos todos los días del año, todos los meses, los necesitamos no solo durante el mes de Diciembre. Nosotros como hogar de permanencia para nuestros niños, funcionamos 365 días del año, 7 días de la semana y 24 horas del día. La Responsabilidad Social y Ambiental, esta en entender esto, en hacer esfuerzos constantes y que permitan a organizaciones como la nuestra no solo la permanencia, sino nuestro crecimiento. Aunque nuestra visión de empresa es la de no existir, mientras exista la violencia sexual infantil estaremos nosotros para cumplir nuestra misión, la de romper la cadena de abuso y explotación sexual en Colombia.
Existen muchas formas de ayudar, de vincularse con organizaciones que como la nuestra desarrollan una labor social invaluable. Es muy importante hacer los esfuerzos con organizaciones existentes, con plataformas que hagan que nuestros esfuerzos como donantes, por pequeños que sean, tengan un impacto de relevancia. No hagamos micro esfuerzos, estos al final no llevan a ninguna solución y generan insatisfacciones en el donante.
Busquemos temas que nos apasionen que muevan nuestras fibras, como la niñez o los ancianos, el medio ambiente, la educación, la salud, no importa que, lo importante es que sintamos compromiso y que encontremos que esa ayuda, que ese apoyo que estamos dando nos hace sentir, nos hace vibrar y nos llena el corazón. Esto es en realidad transcendente, debemos investigar, visitar varias entidades, debemos confiar, pues de lo contrario nuestro compromiso y nuestra satisfacción van a terminar de inmediato.
Quiero invitar a todos los Colombianos que están en el exterior a que crean en Colombia, a que inviertan en ella y que apoyen las entidades que trabajamos por disminuir la desigualdad, que nos conozcan y entiendan que si cada persona se comprometiera con US$5.00 dólares al mes, haríamos una gran diferencia.
Nosotros somos la entidad mas grande de nuestro tipo y logramos atender tan solo el 0,1% de la violencia sexual infantil del país, es decir a 317 niños y niñas víctimas de violencia y/o explotación sexual, todos nuestros beneficiarios pertenecen a la base de nuestra sociedad, es decir a la población de pobreza extrema (ingresos inferiores a US$1 dólar día). Igualmente a todos los Colombianos que vivimos en Colombia, con mayor razón, nosotros estamos acá y vivimos de primera mano muchas circunstancias que quisiéramos cambiar, nosotros somos un canal para hacerlo y por supuesto al resto del mundo, a quienes de alguna forma se sientan comprometidos con nuestra causa.
La mejor definición de Caridad es la que la Madre Teresa nos enseño, “¿Me preguntas que es caridad?, es dar lo que te hace falta” Alguna otra explicación??
Andrés Ramirez Ordóñez
Director Programa Adicciones
ASOCIACION HOGAR NIÑOS POR UN NUEVO PLANETA
www.ninosporunnuevoplaneta.org
CLL 104B No 46-11
Bogota, D.C., Colombia
57-1-6018821 / 571-8051033
57-310 244 3360
adicciones@ninosporunnuevoplaneta.org
ramirezoandres@aol.com
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment