Friday, September 23, 2011

Celebrando 5475 días Solo por HOY!

Bogotá, Septiembre 23 de 2011
Hola, mi nombre es Andrés y soy alcohólico y adicto.
 
 
Hace 15 años empezó lo que para mi a significado el privilegio mas grande de mi vida, entrar en un proceso de recuperación de mi adicción.
Contrario a lo que muchos puedan pensar, por la connotación que el termino adicción o adicto significa para la mayoría, empece un proceso de interiorización y conocimiento propio muy significativo.  Estuve inicialmente interno durante unos meses en un hospital; no solo desintoxicando lo físico, que sucedió muy rápido, sino el alma, ese es el proceso de recuperación verdadero, cuando se recupera el todo.  Lo físico, lo mental, lo emocional, lo espiritual y por supuesto que esto lleva a que lo material llegue en la medida y proporciones que uno necesita.   Inicia a partir de un conocimiento propio.  
 
Conocerme, saber que debo cambiar, aceptar lo que debe permanecer, en especial mi pasado, que me pertenece tal cual fue, conocer y disfrutar que soy dueño solo de mi presente y que a partir de este conocimiento simple, es que encuentro toda la transformación.  Existe un poder enorme en vivir en el presente, pues es lo único que nos pertenece, el presente es como Dios, Infinito, siempre es presente y depende de mi elección, de lo que elijo hacer con el, mi pasado se aliviana y mi futuro se mejora o todo lo contrario.  De mi parte, hoy elijo vivir el presente, hacerlo consiente, identificando mis sentimientos, emociones, pensamientos y asertivamente expresarlos.  
La recuperación es también un sinónimo de acción, pues no vasta con ser, hay que aparentar ser lo que se es. Las acciones son actos que se ven, no que se dicen o se sienten, nuestras acciones son un reflejo de nuestros pensamientos, sentimientos y emociones y es por esto que nuestro actuar debemos hacerlo consiente y reflejar lo que somos.
Lo que hoy soy, después de estos 15 años de trabajo sin tregua, de altibajos, de llorar, de soñar, de aceptar, de cambiar y en especial de aprender a vivir, son el resultado de vivir la mayoría de mi tiempo en el presente, en el aquí y en el ahora, sin proyectarme, lo que no es igual a no tener metas, sin vivir en el pasado, lo que no significa no recordarlo y aprender de el trayendolo al presente cuando se requiere.  Vivir el solo por hoy es un arte, que como cualquier otro se va haciendo cada vez mas fácil con el tiempo, con la experiencia, con la practica y es por eso que la sumatoria de 5475 días solo por hoy son un milagro y un regalo que agradezco a Dios y a todos los mortales que han hecho esto posible.  Gracias.


Sunday, September 18, 2011

Límites, una herramienta de prevención


Por: Andrés Ramirez Ordóñez 


Voy a empezar con una frase de Pilar Sordo, que para quienes no la han oído recomiendo leer alguno de sus libros o ver algun video, cualquiera, el que escojan esta bien, el ingrediente de humor con el que afronta los temas es fantástico, ella dice que “La nueva generación de padres es la ultima que tuvo respeto por los suyos y la primera, en tenerle terror a sus hijos”.  Dicho de otra forma nosotros sentimos respeto por nuestros padres, siguiendo ese mandamiento que dice “honrarás a tu padre y a tu madre”, y por otra parte nos dejamos irrespetar de nuestros hijos,  que son una generación de hijos con un poder dado enorme.  Para mi, detrás de esta afirmación que en muchos casos se ajusta perfectamente, se esconden muchos significados y vale la pena explorar un poco que hay detrás de esas palabras. 

Podríamos decir, que pasamos de ser personas con padres autoritarios y confrontativos a ser padres complacientes y que evitamos a toda costa la discusión y que por alguna razón tenemos una necesidad enorme de ser todo lo contrario a lo que fueron nuestros padres y romper todos los esquemas y paradigmas de la educación que recibimos, descalificándola en un todo, a lo que presento mi respetuoso desacuerdo.  Sin duda que la oportunidad de dialogo que hoy existe es maravillosa, sin embargo deben existir normas para esa comunicación y es ahí donde podemos empezar a construir limites con nuestros hijos, pues el lenguaje debe ser apropiado, se deben dirigir a nosotros como padres, de la manera como esperamos que se dirijan a otras personas mayores; pueden expresar su punto de vista con respeto, pero debe acatarse la norma que como padres sugerimos en una dictadura amorosa, algunas cosas no deben ser sujetas o llevadas a la democracia.  Debemos establecer las reglas del hogar y el hecho que logremos convivir en desacuerdo es una enseñanza que sin duda aportara mucho a sus vidas, por supuesto que trabajando pensando en el largo plazo.
El tener hoy consciencia del daño que el abuso físico causa en nuestros niños nos permite y nos obliga a actuar como adultos y nunca rebajarnos a pelear en el lenguaje ni las formas de los niños; debemos ser conscientes de la importancia de ser padres y no amigos.  Tranquilos... nuestros hijos van a tener la oportunidad de tener muchos amigos, pero si como padres no logramos asumir ese rol, el de padres, vamos a causar daños en muchos casos irreparables.  El tema de los roles espero poder abordarlo en el futuro, pues tiene mucha importancia y transcendencia.

Tenemos que ser padres que asumimos nuestra responsabilidad, que vamos a actuar con ejemplo, pues no podemos exigir respeto o enseñarlo dando una bofetada a nuestros hijos, no.  La responsabilidad que tenemos es superior, debemos enseñar principios, valores y ser padres, podemos ser amigos, pero nunca dejar de ser padres.   Debemos compartir tiempo con ellos, pues en su mayoría demandan afecto, amor y un poco de tiempo; tiempo de hacer actividades con ellos y para ellos, pero no en exclusiva como sucede en muchos casos, en donde los padres se vuelven los fines de semana  y en vacaciones casi que guías turísticos, sacrificando todo por los hijos, pues lo que se debe buscar es un equilibrio; esa es la propuesta, que rescatemos todo lo que tenían nuestros padres que fue bueno y nos permitió ser lo que somos hoy y lo mezclemos con las nuevas tendencias de la educación, para que así como en la cocina, hagamos una fusión y mezclemos los ingredientes que combinan y dan el balance y equilibrio perfecto, en donde cada familia tiene su sazón.


Andrés Ramirez Ordóñez
Director Programa Adicciones
ASOCIACION HOGAR NIÑOS POR UN NUEVO PLANETA
www.ninosporunnuevoplaneta.org
CLL 104B No 46-11
Bogota, D.C., Colombia
57-1-6018821 / 571-8051033
57-310 244 3360
adicciones@ninosporunnuevoplaneta.org
ramirezoandres@aol.com

Wednesday, September 14, 2011

La Prevención: Sin Duda, la Mejor Estrategia


 
 
 
 Por: Andrés Ramirez Ordoñez
Hace poco, en una reunión con el presidente de una organización que dedica sus esfuerzos en exclusiva a la prevención, entendí el concepto claramente y en parte volqué mis esfuerzos y con mayor entusiasmo, no solo al tratamiento, sino a la prevención.    En sus palabras me dijo: “nosotros NO invertimos kilos en tratamiento, sino gramos en prevención”, en donde claramente el esfuerzo y el costo de los tratamientos es muy alto, mientras que el impacto de un esfuerzo económico dedicado a la prevención puede afectar a muchas mas personas, y ésta, es la importancia de invertir una parte importante de los esfuerzos en capacitación, en talleres, en charlas que tengan un objetivo claro, que entiendan a la población a la cual se va a dirigir, pues sin duda deben tomarse grupos homogéneos para tener mayores niveles de éxito en estos procesos.
Por que la adolescencia es un periodo crítico para la prevención?
El uso de drogas en la adolescencia aumenta las probabilidades de abusos de drogas y adicción mas serios.
Los riesgos de consumo durante periodos de transición tales como un divorcio, el cambio de colegio o un cambio de vivienda, aumentan las probabilidades, especialmente en jóvenes que cambian de primaria a bachillerato, pues es este un periodo de nuevos retos sociales, de mayor contacto con cigarrillo, alcohol y otras drogas, y es de total importancia que se ejerza en estos periodos y desde antes trabajos de prevención; pues la drogadicción se puede prevenir si les damos herramientas a los jóvenes, a los educadores y a los padres de forma coordinada, pues de nada sirve entregarles a los jóvenes una cantidad de información si no se trabaja de la mano con su entorno, la prevención y el compromiso es un trabajo de todos.  
Es esta etapa en un joven un momento de desarrollo de su personalidad, de retos, de motivación por el riesgo, por las cosas nuevas y en muchos casos por lo prohibido, en donde por ejemplo toman esteroides o tienen problemas de alimentación por mejorar su apariencia, o abusan del cigarrillo, el alcohol o el éxtasis para controlar su ansiedad ante  los retos sociales.
Hace poco, alguien me pregunto si un adolescente tiene la capacidad para elegir, y sin dudarlo mi respuesta fue afirmativa.  Un adolescente puede elegir,  lo que no tienen completamente desarrollado es la capacidad de tomar decisiones asertivas, el juicio esta en proceso de formación, lo que hace que en un porcentaje muy alto las decisiones estén equivocadas y les hagan daño.
Los programas de prevención se pueden dividir en programas Universales, en donde los factores de riesgo y protección que se tratan son los que los niños  o jóvenes tienen en común; los programas Selectivos, en donde se dirigen los esfuerzos a grupos con factores de riesgo que pueden aumentar el consumo a abuso de sustancias o desarrollar personalidades adictivas y por último los programas Indicados, que están diseñados para personas que ya han tenido contacto y empiezan a abusar de alguna sustancia.
La prevención en una forma ordenada y trabajando en equipo con padres, maestros, jóvenes y la comunidad SI se logra y pueden observarse reducciones de consumo de las sustancias licitas e ilícitas, sin desconocer que existen factores culturales que afectan estas tendencias.  Los jóvenes que logran ser persuadidos e informados del daño del uso y abuso de sustancias, reducen su consumo.
Andrés Ramirez Ordóñez 
Director Programa Adicciones 
ASOCIACION HOGAR NIÑOS POR UN NUEVO PLANETA 
CLL 104B No 46-11 
Bogota, D.C., Colombia 
57-310 244 3360 

Tuesday, September 6, 2011

Trabajo en el "negocio" de la explotación Sexual Infantil. En el Tratamiento y Prevención

Bogota, Septiembre 04 de 2011



Por: Andrés Ramirez Ordoñez

Vengo de visitar la ciudad de Cartagena, a la cual me dirigí con motivo de la inauguración de la Fundación Juan Felipe Gomez Escobar, un ejemplo para todos los que de alguna forma estamos en el “negocio” de ayudar y compartir nuestro bienestar, tiempo y conocimiento con otros. Quede muy bien impresionado de la nueva sede y así mismo maravillado con la Ciudad, con toda la ciudad, no la visitaba hacia mas de 12 años y el cambio es total, pues anteriormente Cartagena para mi era lo que se podía ver del aeropuerto hasta el club naval en Castillo Grande, sin embargo tuve la fortuna de recorrer la ciudad hasta Ternera, en donde se encuentra la sede de la fundación y entender el porque de muchas de las tragedias sociales que enfrenta la ciudad.

Aprovechando mi estadía en la Heroica, no podía dejar de reunirme con algunas personas principalmente del sector Turismo, en donde pudimos hablar francamente del mal llamado Turismo sexual infantil al que la ciudad se enfrenta todos los días y en donde todos los esfuerzos deben ser bienvenidos. Tenemos que sumar y no competir.

Como de ninguna forma estoy escribiendo con animo de queja, mas bien con animo de sumarme a los esfuerzos que hoy se están viendo y que la ciudad cada vez demuestra mas compromiso, quiero enfatizar en la importancia de hacer no solo desde el tratamiento, sino desde la prevención, pues gran parte del problema es el silencio, la falta de herramientas que tenemos para prevenir y la inconsciencia del daño que implica ser FACILITADOR de este problema, pues a través de los empleados de los hoteles, el gremio de transportadores, los puertos de entrada, tanto el aeropuerto como el marítimo debemos tener una conciencia del impacto inmediato en la vida de estos niños, pero de igual forma las consecuencias para la ciudad a mediano y largo plazo.

Es importante conocer que el 30% de los niños víctimas de explotación sexual serán agresores en su vida adulta y que cada agresor atacará un promedio de 258 menores a lo largo de su vida. El factor es exponencial y la miseria que vive la ciudad no ayuda en nada a estas cifras.

Oí datos que son alarmantes, por ejemplo que las edades entre 14 y 18 años ya no son la mayoría de la población infantil explotada sino que existen catálogos a todo color “ofreciendo” niñas y niños desde los 8 años; que en una temporada agitada el numero de niños explotados asciende a 5000; que en el ultimo mes hubo tres turistas muertos por sobredosis de escopolamina suministrada por mujeres que entran a los hoteles con los huéspedes y se llevan todo lo de valor, en estas tres ocasiones su vida que es sin duda el valor mas grande que tenemos.

Me encanto ver como muchos hoteles están comprometidos y certificandoce “The Code” con organizaciones como “La Muralla Soy Yo” en compañía de Unicef y ver el trabajo de organizaciones como Renacer en el tema de la explotación sexual infantil, sin embargo las cifras siguen creciendo y estamos luchando con un fenómeno muy lucrativo que tiene unas redes internacionales muy bien organizadas y que manejan mucho dinero, es por esto que debemos invertir en capacitar a todas las personas que tienen contacto con los turistas para, insisto, no ser facilitadores desde ningún punto de vista, debemos entrar a todos los barrios de Cartagena y capacitar a las personas líderes de los diferentes barrios para que se estructuren hacia el interior, se debe sancionar con mayor severidad a quienes llegan a Cartagena con este propósito, pues sin duda Cartagena es una ciudad que tiene la capacidad de ofrecer un turismo culto, histórico, gastronómico, literario; un turismo empresarial y familiar. Cartagena sin duda es mucho mas.

Andrés Ramirez Ordóñez
Director Programa Adicciones
ASOCIACION HOGAR NIÑOS POR UN NUEVO PLANETA
CLL 104B No 46-11
Bogota, D.C., Colombia
57-1-6018821 / 571-8051033
57-310 244 3360
adicciones@ninosporunnuevoplaneta.org
ramirezoandres@aol.com

Monday, September 5, 2011

EL NEGOCIO DE LA EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL. Tratamiento y prevención

Bogota, Septiembre 04 de 2011

Por: Andrés Ramirez Ordoñez

Vengo de visitar la ciudad de Cartagena, a la cual me dirigí con motivo de la inauguración de la Fundación Juan Felipe Gomez Escobar, un ejemplo para todos los que de alguna forma estamos en el “negocio” de ayudar y compartir nuestro bienestar, tiempo y conocimiento con otros. Quedé muy bien impresionado de la nueva sede y así mismo maravillado con la Ciudad, con toda la ciudad, no la visitaba hacia más de 12 años y el cambio es total, pues anteriormente Cartagena para mi era lo que se podía ver del aeropuerto hasta el Club Naval en Castillo Grande, sin embargo tuve la fortuna de recorrer la ciudad hasta Ternera, en donde se encuentra la sede de la fundación y entender el porque de muchas de las tragedias sociales que enfrenta la ciudad.

Aprovechando mi estadía en la Heroica, no podía dejar de reunirme con algunas personas principalmente del sector Turismo, en donde pudimos hablar francamente del mal llamado Turismo sexual infantil al que la ciudad se enfrenta todos los días y en donde todos los esfuerzos deben ser bienvenidos. Tenemos que sumar y no competir.

Como de ninguna forma estoy escribiendo con animo de queja, mas bien con animo de sumarme a los esfuerzos que hoy se están viendo y que la ciudad cada vez demuestra mas compromiso, quiero enfatizar en la importancia de hacer no solo desde el tratamiento, sino desde la prevención, pues gran parte del problema es el silencio, la falta de herramientas que tenemos para prevenir y la inconsciencia del daño que implica ser FACILITADOR de este problema, pues a través de los empleados de los hoteles, el gremio de transportadores, los puertos de entrada, tanto el aeropuerto como el marítimo debemos tener una conciencia  niños, pero de igual forma las consecuencias para la ciudad a mediano y largo plazo.

Es importante conocer que el 30% de los niños víctimas de explotación sexual serán agresores en su vida adulta y que cada agresor atacará un promedio de 258 menores a lo largo de su vida. El factor es exponencial y la miseria que vive la ciudad no ayuda en nada a estas cifras.

Oí datos que son alarmantes, por ejemplo que las edades entre 14 y 18 años ya no son la mayoría de la población infantil explotada sino que existen catálogos a todo color “ofreciendo” niñas y niños desde los 8 años; que en una temporada agitada el numero de niños explotados asciende a 5000; que en el ultimo mes hubo tres turistas muertos por sobredosis de escopolamina suministrada por mujeres que entran a los hoteles con los huéspedes y se llevan todo lo de valor, en estas tres ocasiones su vida que es sin duda el valor mas grande que tenemos.

Me encanto ver como muchos hoteles están comprometidos y certificandoce “The Code” con organizaciones como “La Muralla Soy Yo” en compañía de Unicef y ver el trabajo de organizaciones como Renacer en el tema de la explotación sexual infantil, sin embargo las cifras siguen creciendo y estamos luchando con un fenómeno muy lucrativo que tiene unas redes internacionales muy bien organizadas y que manejan mucho dinero, es por esto que debemos invertir en capacitar a todas las personas que tienen contacto con los turistas para, insisto, no ser facilitadores desde ningún punto de vista, debemos entrar a todos los barrios de Cartagena y capacitar a las personas líderes de los diferentes barrios para que se estructuren hacia el interior, se debe sancionar con mayor severidad a quienes llegan Cartagena con este propósito, pues sin duda Cartagena es una ciudad que tiene la capacidad de ofrecer un turismo culto, histórico, gastronómico, literario; un turismo empresarial y familiar. Cartagena sin duda es mucho mas.

Andrés Ramirez Ordóñez
Director Programa Adicciones
ASOCIACION HOGAR NIÑOS POR UN NUEVO PLANETA
CLL 104B No 46-11
Bogota, D.C., Colombia
57-1-6018821 / 571-8051033
57-310 244 3360
adicciones@ninosporunnuevoplaneta.org
ramirezoandres@aol.com