Monday, September 5, 2011

EL NEGOCIO DE LA EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL. Tratamiento y prevención

Bogota, Septiembre 04 de 2011

Por: Andrés Ramirez Ordoñez

Vengo de visitar la ciudad de Cartagena, a la cual me dirigí con motivo de la inauguración de la Fundación Juan Felipe Gomez Escobar, un ejemplo para todos los que de alguna forma estamos en el “negocio” de ayudar y compartir nuestro bienestar, tiempo y conocimiento con otros. Quedé muy bien impresionado de la nueva sede y así mismo maravillado con la Ciudad, con toda la ciudad, no la visitaba hacia más de 12 años y el cambio es total, pues anteriormente Cartagena para mi era lo que se podía ver del aeropuerto hasta el Club Naval en Castillo Grande, sin embargo tuve la fortuna de recorrer la ciudad hasta Ternera, en donde se encuentra la sede de la fundación y entender el porque de muchas de las tragedias sociales que enfrenta la ciudad.

Aprovechando mi estadía en la Heroica, no podía dejar de reunirme con algunas personas principalmente del sector Turismo, en donde pudimos hablar francamente del mal llamado Turismo sexual infantil al que la ciudad se enfrenta todos los días y en donde todos los esfuerzos deben ser bienvenidos. Tenemos que sumar y no competir.

Como de ninguna forma estoy escribiendo con animo de queja, mas bien con animo de sumarme a los esfuerzos que hoy se están viendo y que la ciudad cada vez demuestra mas compromiso, quiero enfatizar en la importancia de hacer no solo desde el tratamiento, sino desde la prevención, pues gran parte del problema es el silencio, la falta de herramientas que tenemos para prevenir y la inconsciencia del daño que implica ser FACILITADOR de este problema, pues a través de los empleados de los hoteles, el gremio de transportadores, los puertos de entrada, tanto el aeropuerto como el marítimo debemos tener una conciencia  niños, pero de igual forma las consecuencias para la ciudad a mediano y largo plazo.

Es importante conocer que el 30% de los niños víctimas de explotación sexual serán agresores en su vida adulta y que cada agresor atacará un promedio de 258 menores a lo largo de su vida. El factor es exponencial y la miseria que vive la ciudad no ayuda en nada a estas cifras.

Oí datos que son alarmantes, por ejemplo que las edades entre 14 y 18 años ya no son la mayoría de la población infantil explotada sino que existen catálogos a todo color “ofreciendo” niñas y niños desde los 8 años; que en una temporada agitada el numero de niños explotados asciende a 5000; que en el ultimo mes hubo tres turistas muertos por sobredosis de escopolamina suministrada por mujeres que entran a los hoteles con los huéspedes y se llevan todo lo de valor, en estas tres ocasiones su vida que es sin duda el valor mas grande que tenemos.

Me encanto ver como muchos hoteles están comprometidos y certificandoce “The Code” con organizaciones como “La Muralla Soy Yo” en compañía de Unicef y ver el trabajo de organizaciones como Renacer en el tema de la explotación sexual infantil, sin embargo las cifras siguen creciendo y estamos luchando con un fenómeno muy lucrativo que tiene unas redes internacionales muy bien organizadas y que manejan mucho dinero, es por esto que debemos invertir en capacitar a todas las personas que tienen contacto con los turistas para, insisto, no ser facilitadores desde ningún punto de vista, debemos entrar a todos los barrios de Cartagena y capacitar a las personas líderes de los diferentes barrios para que se estructuren hacia el interior, se debe sancionar con mayor severidad a quienes llegan Cartagena con este propósito, pues sin duda Cartagena es una ciudad que tiene la capacidad de ofrecer un turismo culto, histórico, gastronómico, literario; un turismo empresarial y familiar. Cartagena sin duda es mucho mas.

Andrés Ramirez Ordóñez
Director Programa Adicciones
ASOCIACION HOGAR NIÑOS POR UN NUEVO PLANETA
CLL 104B No 46-11
Bogota, D.C., Colombia
57-1-6018821 / 571-8051033
57-310 244 3360
adicciones@ninosporunnuevoplaneta.org
ramirezoandres@aol.com

1 comment:

  1. Triste realidad la que pintas en la verdadera Cartagena, muy buen artìculo adelante con tu trabajo donde siembras una semilla en pro del futuro de tantos niños y niñas victimas de la desgracia humana.

    ReplyDelete