Sunday, September 18, 2011
Límites, una herramienta de prevención
Por: Andrés Ramirez Ordóñez
Voy a empezar con una frase de Pilar Sordo, que para quienes no la han oído recomiendo leer alguno de sus libros o ver algun video, cualquiera, el que escojan esta bien, el ingrediente de humor con el que afronta los temas es fantástico, ella dice que “La nueva generación de padres es la ultima que tuvo respeto por los suyos y la primera, en tenerle terror a sus hijos”. Dicho de otra forma nosotros sentimos respeto por nuestros padres, siguiendo ese mandamiento que dice “honrarás a tu padre y a tu madre”, y por otra parte nos dejamos irrespetar de nuestros hijos, que son una generación de hijos con un poder dado enorme. Para mi, detrás de esta afirmación que en muchos casos se ajusta perfectamente, se esconden muchos significados y vale la pena explorar un poco que hay detrás de esas palabras.
Podríamos decir, que pasamos de ser personas con padres autoritarios y confrontativos a ser padres complacientes y que evitamos a toda costa la discusión y que por alguna razón tenemos una necesidad enorme de ser todo lo contrario a lo que fueron nuestros padres y romper todos los esquemas y paradigmas de la educación que recibimos, descalificándola en un todo, a lo que presento mi respetuoso desacuerdo. Sin duda que la oportunidad de dialogo que hoy existe es maravillosa, sin embargo deben existir normas para esa comunicación y es ahí donde podemos empezar a construir limites con nuestros hijos, pues el lenguaje debe ser apropiado, se deben dirigir a nosotros como padres, de la manera como esperamos que se dirijan a otras personas mayores; pueden expresar su punto de vista con respeto, pero debe acatarse la norma que como padres sugerimos en una dictadura amorosa, algunas cosas no deben ser sujetas o llevadas a la democracia. Debemos establecer las reglas del hogar y el hecho que logremos convivir en desacuerdo es una enseñanza que sin duda aportara mucho a sus vidas, por supuesto que trabajando pensando en el largo plazo.
El tener hoy consciencia del daño que el abuso físico causa en nuestros niños nos permite y nos obliga a actuar como adultos y nunca rebajarnos a pelear en el lenguaje ni las formas de los niños; debemos ser conscientes de la importancia de ser padres y no amigos. Tranquilos... nuestros hijos van a tener la oportunidad de tener muchos amigos, pero si como padres no logramos asumir ese rol, el de padres, vamos a causar daños en muchos casos irreparables. El tema de los roles espero poder abordarlo en el futuro, pues tiene mucha importancia y transcendencia.
Tenemos que ser padres que asumimos nuestra responsabilidad, que vamos a actuar con ejemplo, pues no podemos exigir respeto o enseñarlo dando una bofetada a nuestros hijos, no. La responsabilidad que tenemos es superior, debemos enseñar principios, valores y ser padres, podemos ser amigos, pero nunca dejar de ser padres. Debemos compartir tiempo con ellos, pues en su mayoría demandan afecto, amor y un poco de tiempo; tiempo de hacer actividades con ellos y para ellos, pero no en exclusiva como sucede en muchos casos, en donde los padres se vuelven los fines de semana y en vacaciones casi que guías turísticos, sacrificando todo por los hijos, pues lo que se debe buscar es un equilibrio; esa es la propuesta, que rescatemos todo lo que tenían nuestros padres que fue bueno y nos permitió ser lo que somos hoy y lo mezclemos con las nuevas tendencias de la educación, para que así como en la cocina, hagamos una fusión y mezclemos los ingredientes que combinan y dan el balance y equilibrio perfecto, en donde cada familia tiene su sazón.
Andrés Ramirez Ordóñez
Director Programa Adicciones
ASOCIACION HOGAR NIÑOS POR UN NUEVO PLANETA
www.ninosporunnuevoplaneta.org
CLL 104B No 46-11
Bogota, D.C., Colombia
57-1-6018821 / 571-8051033
57-310 244 3360
adicciones@ninosporunnuevoplaneta.org
ramirezoandres@aol.com
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment