Monday, October 3, 2011
Adicción a la tecnología
Por: Andrés Ramirez Ordoñez
Lo mas cómodo para los padres es que nuestros hijos estén conectados a cualquier tipo de aparato tecnológico, de esta forma no tenemos que asumir la responsabilidad que debemos tener para con nuestros hijos. Que pasa ahora con un viaje en el carro? nosotros cantábamos, inventábamos juegos, disfrutábamos del paisaje o en el peor escenario, dormíamos. Pero ahora los carros vienen con un televisor o lo compramos por separado, se ponen a jugar con alguno de los video juegos portátiles existentes o se conectan en solitario a un mp3, piden el celular para usarlo en alguno de los modos de juego, cámara, video, música, etc. Existe cierta incapacidad de las nuevas generaciones para estar simplemente ahí.
En la casa por supuesto que es peor, pues tenemos en adición, el televisor con cable y más de 200 canales, el computador, etc. Nosotros contábamos con 3 canales con programación generalmente mala y el computador mas allá de ser un procesador de palabras y muy pocos juegos, no tenía las posibilidades de interconexión que existen ahora.
Nuestros hijos rara vez tienen que lidiar con el aburrimiento, que es entre otras cosas una fuente de creatividad sin límite, debemos permitirles no hacer nada, tenemos que darles y generar espacios de comunicación cara a cara, de viva vos, tenemos que hacer de la mesa una ocasión para hablar, para comunicar verbal y corporalmente. Ese momento que muchos de nosotros teníamos que era el sentarnos a la mesa sin televisor prendido, sin música; estábamos con la familia y ahí pasábamos un momento juntos, de reflexión, de conversaciones o al menos de oír un monólogo por parte de nuestro padre.
Mi hija de 9 años, desde hace dos años esta pidiendo un celular de regalo, casi que como elemento de primera necesidad, aparato que de ninguna forma va a necesitar por el momento y que en un acuerdo vamos a evitar el tema hasta que tenga 11 años, antes de esto no vamos a abordarlo nuevamente.
Yo mismo, en un acto de reflexión al escribir sobre este tema, me veo en la necesidad, primero de reconocer y segundo de cambiar muchos hábitos y comportamientos que he ido adquiriendo, especialmente con el celular, el cual contesto a cualquier hora, bien sea una llamada o un chat y no importa que sea la hora de la comida o que este participando de una conversación con alguno de mis hijos o con mi señora, siempre contesto y le doy más importancia a esto que a cualquier otra cosa que este haciendo, de manera que teniendo presente que estoy volviéndome dependiente o adicto al celular, empezaré el cambio.
Que les parece abordar la incapacidad de muchos jóvenes de expresar sentimientos verbalmente, o hacer una mueca o expresarse de forma corporal? La mayoría de ellos solo pueden hacerlo a través de íconos gestuales, tienen una capacidad para comunicarse por chat a media lengua increíble, mueven los dedos y dominan los teclados de los teléfonos de forma inigualable, es mas, en los restaurantes ya casi no hablan, chatean y es común ver mesas en donde algunos hablan por celular y otros chatean... a veces entre si.
La invitación para terminar es que generemos espacios en donde nuestros hijos tengan contacto con el ocio, que logren desconectarse del exterior y lograr conocer su interior; tengamos comunicación con ellos, sentemos a la mesa, que para mi es el mejor momento para la familia y hagamos de este espacio un momento especial para compartir y comunicarnos. Apaguemos los equipos, desconectemos en familia diariamente y en especial seamos padres y asumamos esta responsabilidad, nuestros hijos y nosotros lo merecemos.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment